
Además de ofrecer un servicio pionero en salud mental, con una inversión de 3,2 millones de euros, esta intervención tendrá un impacto positivo en el entorno urbano de esta zona: se eliminará un tapón urbanístico en la calle San Xillao, se ganará espacio público y se mejorará la movilidad.
Esta actuación debería haberse completado en 2018 (PSOE y BNG tuvieron siete años, desde 2011 cuando se aprobó el PXOM, para desarrollar esta UNIDAD DE ACTUACIÓN), pero llega ahora gracias a la propuesta de la Comisión de Urbanismo del Partido Popular y tras contar con el consenso de ALUME y de Política Social.
“Demostramos que somos parte de la solución: damos valor a un equipamiento social imprescindible y abrimos el camino para el desarrollo de la Avenida Vilaverde. Mientras tanto, PSOE y BNG despilfarran dinero en proyectos inútiles como el Impulso Verde, el Coliving o As Caldas… nosotros trabajamos con rigor e impulsamos proyectos transformadores”.
Jueves, 19 de junio de 2025.– El Grupo Municipal del Partido Popular ha logrado que la Xunta incluya en el proyecto del nuevo centro de salud mental —cuya licitación se hizo pública esta semana— la demolición del muro que rodea la parcela de la antigua sede de ASPNAIS, en la calle San Xillao.
Esta actuación no estaba contemplada inicialmente, pero fue incorporada gracias a la propuesta realizada por la Comisión Técnica de Urbanismo del PP de Lugo, que trabajó con rigor y trasladó esta aportación a la Secretaría Técnica de la Consellería de Política Social el pasado 3 de junio. Tras consensuar la propuesta con Política Social y con ALUME, se logró el compromiso político para avanzar en un proyecto más abierto e integrador para la ciudad.
Lo anunciamos hoy teniendo en cuenta que la licitación de este centro pionero en salud mental se presentó anteayer y que el proyecto ya contempla la eliminación de este cerramiento exterior. “Demostramos, una vez más, que no solo detectamos los problemas urbanísticos de la ciudad, sino que somos parte de la solución”.
Compromiso real con la movilidad
La demolición de este cerramiento permitirá abrir el espacio e integrar este equipamiento en el barrio. Se ganan 90 metros de frente por seis de fondo en la calle San Xillao, ampliando la calzada unos seis metros, lo que contribuirá a mejorar el tráfico y la seguridad vial en una calle de dirección única muy utilizada tanto por vehículos como por peatones. Cabe señalar que este paso es la conexión natural del vecindario que viene de Fontiñas hacia el centro.
Esta intervención se adelanta a la unidad de actuación prevista en el PXOM, que sigue sin desarrollarse por parte del Ayuntamiento. La actuación podría haberse iniciado cuando se aprobó el PXOM en 2011 (en los primeros cinco años el ayuntamiento debería haber redactado el proyecto de desarrollo y de equidistribución; en los dos siguientes tendría que haberse ejecutado la urbanización. Por lo tanto, los plazos están ampliamente superados).
El proyecto incluye también la cesión de zonas sin uso edificable, que serán adecentadas mejorando el aspecto del entorno. La portavoz del Grupo Municipal, Elena Candia, que compareció acompañada por integrantes de la Comisión de Urbanismo del PP, por concejales y por Javier Arias, explicó que esta actuación forma parte de nuestro modelo de ciudad: “más integrador, accesible y ordenado”.
La gestión del PP
Con este proyecto de derribo del muro de la Rampa de Claudio López sumaríamos el quinto tapón urbanístico que el PP elimina en esta zona, recordando cómo cuando el Partido Popular estuvo en el gobierno se suprimieron los tapones en: Caiñós, Carril das Hortas, Carril das Flores o Ramón Montenegro. También se hizo la conexión por el Carril dos Indios con San Eufrasio y la propia obra de urbanización de San Eufrasio, que asumió la Xunta y que supuso la conexión del final de Fontiñas con San Eufrasio y la mejora de ese tramo de la Segunda Ronda. Ahora, desde la oposición, volvemos a ser útiles con propuestas como esta que mejoran la ciudad.
Los populares concluyeron que “seguimos demostrando que hay otra forma de hacer ciudad: sin excusas y sin bloqueos”, recordando que para el barrio de Fontiñas también lograron, en el último Consello da Xunta celebrado el 12 de mayo en Lugo, el apoyo del gobierno autonómico para financiar la construcción de un aparcamiento público en la ronda de Fontiñas, aunque por parte del Ayuntamiento solo recibimos una negativa”, añadiendo que “seguiremos trabajando para que sea una realidad”.
Licitación del proyecto del Centro de Salud Mental de Lugo
El martes 16 de junio se publicó la licitación, por un importe de 125.660,27 €, de la redacción del proyecto básico y de ejecución, el estudio de seguridad y salud, y la dirección de obra del futuro Centro de Salud Mental que se situará en la antigua sede de ASPNAIS, en la Rampa de Claudio López.
La Xunta de Galicia invertirá 3,6 millones de euros en la reforma integral de este edificio, que contará con 80 plazas e incluirá:
✔️ Centro de día
✔️ Centro residencial
✔️ Área social
✔️ Zonas polivalentes de uso común